¡Hoolaa a todos! Somos un grupo de estudiantes de cuarto de Educación Infantil. Hemos decidido hacer este blog para que podáis ver las actividades y vídeos que realicemos durante este cuatrimestre con la asignatura "Didáctica de la Educación Física Infantil", esperemos que os guste mucho. Un saludo desde la escuela de payasos :)
¡Hola chicas! Me parece un juego bastante divertido para los alumnos de cinco años, ya que les ayuda a desarrollar su imaginación, y a mejorar el contenido del espacio-tiempo. Considero que no conlleva muchas dificultades para la edad destinada, puesto que entre los cinco y seis años los niños ya son capaces de percibir sus dos lados corporales (derecha e izquierda), así como algunas relaciones topológicas, relaciones existentes entre el sujeto y los objetos (arriba-abajo o delante (relaciones de orientación)). El contenido motriz se aborda de forma correcta, al trabajar la orientación espacial del objeto, posicionándolo en función de su propio cuerpo. La temática también es bastante interesante porque trabaja los distintos elementos que viste un payaso (gorro, nariz, zapato). En general, pienso que el juego está bastante bien, no necesita ninguna mejora. Además de ser divertido, como he dicho en un principio, todos los alumnos tienen la oportunidad de participar, y así sentirse más valorados durante el juego al recibir el relevo del compañero. Sí tuviera que añadir algo sería que en lugar de posicionar el objeto, vivenciarán por ellos mismos el colocarse a un lado u otro del objeto, para que los niños que todavía presentan más dificultades puedan realizarla sin problemas. En conclusión, lo que más me ha gustado del juego ha sido que los niños y niñas tengan la oportunidad de imaginar los elementos del payaso, permitiendo desarrollar su imaginación de una forma tan motivadora como es el juego. Celia López Fernández
¡Hola! Tras haber participado en vuestra actividad puedo decir que esta no conlleva muchas dificultades para la edad a la que está destinada, ya que no solo es bastante divertido y te lo pasas muy bien, sino que además el contenido de espacio-tiempo se trata de forma correcta. Este último aspecto es así ya que se trabajan las relaciones arriba, abajo, delante y detrás en relación a los objetos y al propio cuerpo. Respecto a la temática he de decir que con esta actividad se ha tratado de forma correcta ya que se hace referencia a cómo visten los payasos, aunque eso sí, quizás al estar en cinco años se podrían haber nombrado algunos elementos más complejos que componen al propio payaso. En relación a las mejoras no destacaría nada más, ya que el juego está bastante completo y no necesita ninguna modificación. Además, los materiales que se usan complementan la actividad y hacen de ella lo que es. Por último me gustaría destacar que a mi parecer no podría elegir qué parte del juego me ha gustado más, ya que en sí todas las partes que componen esta actividad hacen que juntas sea divertido, completo y bastante creativo.
Soy Cristina Lara Zarcero. Después de haber colaborado en el juego he de decir que ha sido bastante sencillo y tenía pocas dificultades con respecto a la edad a la que va dirigida aunque se podía haber añadido una chispa de dificultad al mismo. Pero aún así ha sido bastante motivador y entretenido, donde han sabido adaptar perfectamente el contenido de espacio-tiempo a las necesidades y capacidades de los alumnos. Este último aspecto es así porque se han enseñado conceptos tales como: delante, detrás, izquierda, derecha, etc. Un ejemplo donde se ha aplicado estas relaciones han sido cuando en la puesta en práctica la compañera decía que teníamos que colocar todos los sombreros a la izquierda y correr antes que los demás equipos, a nuestra fila. En relación al análisis de la temática del contenido motriz, se ha trabajado solo una de las vestimentas (gorro) de los payasos aunque deberían haber ampliado más vocabulario (zapato, camiseta, pantalones, etc...), pues al tratarse de niños de 5 años sus esquemas mentales son muchos más amplios y por lo tanto pueden adquirir muchos más conocimientos de los esperados. Por otro lado, pienso que no deberían mejorar en nada puesto que la forma de desenvolverse en un aula y la manera de expresarse son acordes a la edad de los niños. También, el tiempo que se ha utilizado ha sido el correcto, por lo que no nos hemos aburrido sino todo lo contrario. En cuanto a los materiales podría decir que se acomoda perfectamente al juego, y el espacio que han delimitado creo que ha sido el correcto ya que nos hemos podido mover con facilidad. Finalmente, una cosa que destacaría del juego es que me ha encantado el toque de competitividad que se le ha agregado, ya que va permitir que los alumnos aprovechen al máximo la actividad sin importarles el tiempo que queda para que acabe.
Hola, la única dificultad que le veo al juego es cuando hay que colocar los conos hacia abajo, creo que es un poco complicado que el alumnado pueda ponerlos así, el resto lo veo sencillo para cinco años. Creo que se desarrolla adecuadamente el contenido espacio-tiempo al trabajar la izquierda, la derecha, delante, detrás... No creo que haya que mejorar nada del juego, considero que está muy bien ejecutado y que es bastante motivador para el alumnado, ya que es muy dinámico, tienen que correr, colocar los objetos en una determinada posición y eso requiere también una concentración extra por parte de los niños y niñas mediante la cual van a reaccionar antes o después. En mi opinión, lo mejor del juego es la dinámica con la que se desarrolla y el compañerismo, tienen que ir en equipo y se animan unos a otros, desarrolla su agilidad a la hora de colocar los conos de una determinada manera y les ayuda a saber cuál es la izquierda o la derecha, que a estas edades aún les cuesta un poco. Finalmente, lo que cambiaría un poco del juego es la competitividad, porque si algún grupo no consigue ningún punto puede llegar a ser frustrante para ellos y se podrían desmotivar o crear conflictos entre ellos.
Hola, esta actividad es muy divertida, aunque crea competitividad entre el alumnado. Es un juego sencillo que se puede adaptar a diferentes edades modificando la dificultad de la orden dada. Creo que el contenido de espacio-tiempo se trabaja, ya que el objetivo es terminar antes que el resto de equipo, y las ordenes del juego trabajan la situación espacial de un objeto.
Para mejorarlo yo introduciría variantes con más objetos a parte de conos.
Lo mejor del juego es que los alumnos pueden utilizar la imaginación a la vez que juegan y utilizan su cuerpo.
¡Hola! Este juego me pareció muy divertido y adecuado para niños de 5 años. Este juego favorece la cooperación (puesto que los alumnos se pueden ayudar desde la fila indicándole la posición en la que tiene que colocar el gorro de payaso si el compañero no lo tiene claro cuando sale) y por otro utiliza la competición para motivar y aumentar la intensidad de la actividad.
También me parece que trabaja de forma adecuada el contenido del espacio refiriéndose a la posición de los objetos respecto a nosotros mismos.
No me parece un juego difícil, aunque cuando probamos a hacer lo de colocar el cono abajo todos tuvimos problemas, pero esto tiene fácil solución puesto que se podría utilizar otro material para poner en cualquier posición con respecto al cono, creando así una variante de este juego.
Por otro lado también me gusta la edición y la música que habéis puesto en el vídeo, ya que además pega con vuestra temática (quizás sería divertido poner esta música mientras los niños realizan la actividad).
¡Hola a todos! Este juego me parece muy divertido, sobretodo por la temática. Es un juego apropiado para la edad a la que va destinada, pues se trabajan desplazamientos construidos, y se trabaja en equipo, lo cual motiva mucho a los alumnos a parte de la competición entre equipos, pues el que llegue primero y haya colocado los conos bien se lleva un punto. No me parece un juego especialmente difícil, pues los niños/as de 5 años en adelante saben diferenciar sus lados del cuerpo (derecha e izquierda),y lo que es arriba de lo que es abajo, la única pega que le podría poner al juego sería el tener que poner el cono boca abajo, pues es complicado, pero por lo demás el juego cumple con todos los objetivos que se proponen. El contenido de esapcio-tiempo está muy bien trabajado, pues se aprecia la relación entre los objetos y el propio cuerpo, pues nos ponemos a nosotros mismos como referencia. No puedo mencionar ninguna parte del juego que me haya gustado, pues todas las partes son importantes para llevarlo a cabo. Sí me gustaría destacar que en este juego los alumnos utilizan la imaginación, pues se tienen que imaginar que son payasos y poner sus "accesorios" en la posición correcta, por lo que es un punto a favor para llevar este juego al aula.
Para comenzar, tengo que decir que esta actividad me resulto sencilla y divertida. Es adecuada para la edad de 5 años, ya que en esta edad tienen más interiorizado el espacio tiempo y las distintas posiciones como son: delante, detrás, derecha, izquierda… Por lo que son capaces de situar los objetos correctamente.
Por otro lado, la relación con la temática es correcta porque se van nombrado características relacionadas con los payasos. De esta forma se trabajan estas características a la vez que el espacio-tiempo y considero que es algo correcto.
Algo que cambiaría del juego es cuando se dijo que había que situar los objetos hacia abajo. Los conos eran muy difíciles de colocar hacia abajo, por lo que, esa parte la suprimiría. Pero, por lo demás, me parece una actividad divertida, motivadora y fácil de comprender, a la vez que educativa.
Lo mejor del juego es la dinámica y la participación por parte de todos los componentes del grupo. Todos tienen que participar y todos tienen que estar atentos. Además tiene que desarrollar la rapidez y la habilidad para colocar los conos como les han indicado anteriormente.
Hola a todos! soy Estefanía, me parece muy divertido este juego ya que se trabaja bien el contendido espacio-tiempo, además esta actividad tiene un factor que, bajo mi punto de vista es muy motivador, la intriga, que el niño no pueda `redecir lo que le va a tocar hacer con el objeto. Esto implica que el niño/a ponga en marcha procesos metacognitivos. Me gusta mucho que a través de este juego, como en muchos otros, se pueda trabajar los conceptos "derecha-izquierda" a la misma vez el niño puede comprobar si ha realizo correctamente la consigna dada por el maestro/a. Si me gustaría puntualizar un aspecto: cuando se da al niño/a la orden "imagina, imagina, que la nariz de payaso esta apuntando hacia abajo" me parece difícil por el objeto utilizado ya que carece de base para poder llevar a cabo la actividad y puede llegar llegar a producir cierta desilusión a los niños/as. Por todo lo demás me parece genial el juego planteado por las compañeras.
Hola chicas, mi nombre es Marina Torrente García, y esta actividad me ha parecido estupenda dentro del contenido espacio-tiempo y para niños de 5 años, es una actividad divertida y a la vez un juego de interiorizar conceptos: derecha, izquierda, arriba y abajo, no cambiaría nada de dicha actividad, lo único, que con respecto a lo que he podido visualizar del video, en ningún momento anularía lo de poner el cono hacia abajo ya que si que se puede poner porque tiene una pequeña base y con esta orden, se podría hacer una variación para que les pueda resultar mas complicada la tarea. En conclusión me ha parecido muy buena actividad y bastante original. Un besito a todas.
Hola a todos, este juego me ha parecido muy divertido y original y creo que se ajusta a la edad a la que esta destinada pues la dificultad del juego esta al alcance del alumnado de cinco años. En cuanto a la temática y el contenido motriz, considero que se ha trabajado de forma correcta puesto que se iban nombrando características relacionadas con los payasos y además se han utilizado de forma corracta relacionarlo y trabajando el contenido espacio-tiempo, el espacio al refiriéndose a las diferentes posiciones del objeto (hacia delante, hacia la dereca, etcétera)con respecto a nuestro propio cuerpo y el tiempo puesto que debíamos de realizarlo en el menos tiempo posible para terminar antes que el resto. Lo que mejoraría de este juego sería cambiar el material puesto que han surgido dificultades al llevarlo a la práctica a la hora de ponerlo boca abajo. No podría destacar lo mejor del juego, puesto que me ha gustado todo el juego en sí creo que es un juego muy original y divertido con una temática llamativa a partir de la cual han trabajado el espacio-tiempo de forma correcta. Un saludo, Marina Bebia Baños.
¡Hola chicas! Me parece un juego bastante divertido para los alumnos de cinco años, ya que les ayuda a desarrollar su imaginación, y a mejorar el contenido del espacio-tiempo. Considero que no conlleva muchas dificultades para la edad destinada, puesto que entre los cinco y seis años los niños ya son capaces de percibir sus dos lados corporales (derecha e izquierda), así como algunas relaciones topológicas, relaciones existentes entre el sujeto y los objetos (arriba-abajo o delante (relaciones de orientación)).
ResponderEliminarEl contenido motriz se aborda de forma correcta, al trabajar la orientación espacial del objeto, posicionándolo en función de su propio cuerpo. La temática también es bastante interesante porque trabaja los distintos elementos que viste un payaso (gorro, nariz, zapato).
En general, pienso que el juego está bastante bien, no necesita ninguna mejora. Además de ser divertido, como he dicho en un principio, todos los alumnos tienen la oportunidad de participar, y así sentirse más valorados durante el juego al recibir el relevo del compañero. Sí tuviera que añadir algo sería que en lugar de posicionar el objeto, vivenciarán por ellos mismos el colocarse a un lado u otro del objeto, para que los niños que todavía presentan más dificultades puedan realizarla sin problemas.
En conclusión, lo que más me ha gustado del juego ha sido que los niños y niñas tengan la oportunidad de imaginar los elementos del payaso, permitiendo desarrollar su imaginación de una forma tan motivadora como es el juego.
Celia López Fernández
¡Hola!
ResponderEliminarTras haber participado en vuestra actividad puedo decir que esta no conlleva muchas dificultades para la edad a la que está destinada, ya que no solo es bastante divertido y te lo pasas muy bien, sino que además el contenido de espacio-tiempo se trata de forma correcta. Este último aspecto es así ya que se trabajan las relaciones arriba, abajo, delante y detrás en relación a los objetos y al propio cuerpo.
Respecto a la temática he de decir que con esta actividad se ha tratado de forma correcta ya que se hace referencia a cómo visten los payasos, aunque eso sí, quizás al estar en cinco años se podrían haber nombrado algunos elementos más complejos que componen al propio payaso.
En relación a las mejoras no destacaría nada más, ya que el juego está bastante completo y no necesita ninguna modificación. Además, los materiales que se usan complementan la actividad y hacen de ella lo que es.
Por último me gustaría destacar que a mi parecer no podría elegir qué parte del juego me ha gustado más, ya que en sí todas las partes que componen esta actividad hacen que juntas sea divertido, completo y bastante creativo.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarSoy Cristina Lara Zarcero.
ResponderEliminarDespués de haber colaborado en el juego he de decir que ha sido bastante sencillo y tenía pocas dificultades con respecto a la edad a la que va dirigida aunque se podía haber añadido una chispa de dificultad al mismo. Pero aún así ha sido bastante motivador y entretenido, donde han sabido adaptar perfectamente el contenido de espacio-tiempo a las necesidades y capacidades de los alumnos. Este último aspecto es así porque se han enseñado conceptos tales como: delante, detrás, izquierda, derecha, etc. Un ejemplo donde se ha aplicado estas relaciones han sido cuando en la puesta en práctica la compañera decía que teníamos que colocar todos los sombreros a la izquierda y correr antes que los demás equipos, a nuestra fila.
En relación al análisis de la temática del contenido motriz, se ha trabajado solo una de las vestimentas (gorro) de los payasos aunque deberían haber ampliado más vocabulario (zapato, camiseta, pantalones, etc...), pues al tratarse de niños de 5 años sus esquemas mentales son muchos más amplios y por lo tanto pueden adquirir muchos más conocimientos de los esperados.
Por otro lado, pienso que no deberían mejorar en nada puesto que la forma de desenvolverse en un aula y la manera de expresarse son acordes a la edad de los niños. También, el tiempo que se ha utilizado ha sido el correcto, por lo que no nos hemos aburrido sino todo lo contrario. En cuanto a los materiales podría decir que se acomoda perfectamente al juego, y el espacio que han delimitado creo que ha sido el correcto ya que nos hemos podido mover con facilidad.
Finalmente, una cosa que destacaría del juego es que me ha encantado el toque de competitividad que se le ha agregado, ya que va permitir que los alumnos aprovechen al máximo la actividad sin importarles el tiempo que queda para que acabe.
Hola, la única dificultad que le veo al juego es cuando hay que colocar los conos hacia abajo, creo que es un poco complicado que el alumnado pueda ponerlos así, el resto lo veo sencillo para cinco años. Creo que se desarrolla adecuadamente el contenido espacio-tiempo al trabajar la izquierda, la derecha, delante, detrás...
ResponderEliminarNo creo que haya que mejorar nada del juego, considero que está muy bien ejecutado y que es bastante motivador para el alumnado, ya que es muy dinámico, tienen que correr, colocar los objetos en una determinada posición y eso requiere también una concentración extra por parte de los niños y niñas mediante la cual van a reaccionar antes o después.
En mi opinión, lo mejor del juego es la dinámica con la que se desarrolla y el compañerismo, tienen que ir en equipo y se animan unos a otros, desarrolla su agilidad a la hora de colocar los conos de una determinada manera y les ayuda a saber cuál es la izquierda o la derecha, que a estas edades aún les cuesta un poco.
Finalmente, lo que cambiaría un poco del juego es la competitividad, porque si algún grupo no consigue ningún punto puede llegar a ser frustrante para ellos y se podrían desmotivar o crear conflictos entre ellos.
Hola, esta actividad es muy divertida, aunque crea competitividad entre el alumnado. Es un juego sencillo que se puede adaptar a diferentes edades modificando la dificultad de la orden dada. Creo que el contenido de espacio-tiempo se trabaja, ya que el objetivo es terminar antes que el resto de equipo, y las ordenes del juego trabajan la situación espacial de un objeto.
ResponderEliminarPara mejorarlo yo introduciría variantes con más objetos a parte de conos.
Lo mejor del juego es que los alumnos pueden utilizar la imaginación a la vez que juegan y utilizan su cuerpo.
María del Mar López Martínez
¡Hola!
ResponderEliminarEste juego me pareció muy divertido y adecuado para niños de 5 años. Este juego favorece la cooperación (puesto que los alumnos se pueden ayudar desde la fila indicándole la posición en la que tiene que colocar el gorro de payaso si el compañero no lo tiene claro cuando sale) y por otro utiliza la competición para motivar y aumentar la intensidad de la actividad.
También me parece que trabaja de forma adecuada el contenido del espacio refiriéndose a la posición de los objetos respecto a nosotros mismos.
No me parece un juego difícil, aunque cuando probamos a hacer lo de colocar el cono abajo todos tuvimos problemas, pero esto tiene fácil solución puesto que se podría utilizar otro material para poner en cualquier posición con respecto al cono, creando así una variante de este juego.
Por otro lado también me gusta la edición y la música que habéis puesto en el vídeo, ya que además pega con vuestra temática (quizás sería divertido poner esta música mientras los niños realizan la actividad).
Noemí Hernández Molero.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar¡Hola a todos!
ResponderEliminarEste juego me parece muy divertido, sobretodo por la temática. Es un juego apropiado para la edad a la que va destinada, pues se trabajan desplazamientos construidos, y se trabaja en equipo, lo cual motiva mucho a los alumnos a parte de la competición entre equipos, pues el que llegue primero y haya colocado los conos bien se lleva un punto.
No me parece un juego especialmente difícil, pues los niños/as de 5 años en adelante saben diferenciar sus lados del cuerpo (derecha e izquierda),y lo que es arriba de lo que es abajo, la única pega que le podría poner al juego sería el tener que poner el cono boca abajo, pues es complicado, pero por lo demás el juego cumple con todos los objetivos que se proponen.
El contenido de esapcio-tiempo está muy bien trabajado, pues se aprecia la relación entre los objetos y el propio cuerpo, pues nos ponemos a nosotros mismos como referencia.
No puedo mencionar ninguna parte del juego que me haya gustado, pues todas las partes son importantes para llevarlo a cabo. Sí me gustaría destacar que en este juego los alumnos utilizan la imaginación, pues se tienen que imaginar que son payasos y poner sus "accesorios" en la posición correcta, por lo que es un punto a favor para llevar este juego al aula.
Sonia Higueras Martínez.
¡Hola compañeras!
ResponderEliminarPara comenzar, tengo que decir que esta actividad me resulto sencilla y divertida. Es adecuada para la edad de 5 años, ya que en esta edad tienen más interiorizado el espacio tiempo y las distintas posiciones como son: delante, detrás, derecha, izquierda… Por lo que son capaces de situar los objetos correctamente.
Por otro lado, la relación con la temática es correcta porque se van nombrado características relacionadas con los payasos. De esta forma se trabajan estas características a la vez que el espacio-tiempo y considero que es algo correcto.
Algo que cambiaría del juego es cuando se dijo que había que situar los objetos hacia abajo. Los conos eran muy difíciles de colocar hacia abajo, por lo que, esa parte la suprimiría. Pero, por lo demás, me parece una actividad divertida, motivadora y fácil de comprender, a la vez que educativa.
Lo mejor del juego es la dinámica y la participación por parte de todos los componentes del grupo. Todos tienen que participar y todos tienen que estar atentos. Además tiene que desarrollar la rapidez y la habilidad para colocar los conos como les han indicado anteriormente.
Un saludo. Natalia Muñoz Ruiz.
Hola a todos!
ResponderEliminarsoy Estefanía, me parece muy divertido este juego ya que se trabaja bien el contendido espacio-tiempo, además esta actividad tiene un factor que, bajo mi punto de vista es muy motivador, la intriga, que el niño no pueda `redecir lo que le va a tocar hacer con el objeto. Esto implica que el niño/a ponga en marcha procesos metacognitivos. Me gusta mucho que a través de este juego, como en muchos otros, se pueda trabajar los conceptos "derecha-izquierda" a la misma vez el niño puede comprobar si ha realizo correctamente la consigna dada por el maestro/a. Si me gustaría puntualizar un aspecto: cuando se da al niño/a la orden "imagina, imagina, que la nariz de payaso esta apuntando hacia abajo" me parece difícil por el objeto utilizado ya que carece de base para poder llevar a cabo la actividad y puede llegar llegar a producir cierta desilusión a los niños/as. Por todo lo demás me parece genial el juego planteado por las compañeras.
Un saludo. Estefanía Verdú
Hola chicas, mi nombre es Marina Torrente García, y esta actividad me ha parecido estupenda dentro del contenido espacio-tiempo y para niños de 5 años, es una actividad divertida y a la vez un juego de interiorizar conceptos: derecha, izquierda, arriba y abajo, no cambiaría nada de dicha actividad, lo único, que con respecto a lo que he podido visualizar del video, en ningún momento anularía lo de poner el cono hacia abajo ya que si que se puede poner porque tiene una pequeña base y con esta orden, se podría hacer una variación para que les pueda resultar mas complicada la tarea. En conclusión me ha parecido muy buena actividad y bastante original. Un besito a todas.
ResponderEliminarHola a todos, este juego me ha parecido muy divertido y original y creo que se ajusta a la edad a la que esta destinada pues la dificultad del juego esta al alcance del alumnado de cinco años.
ResponderEliminarEn cuanto a la temática y el contenido motriz, considero que se ha trabajado de forma correcta puesto que se iban nombrando características relacionadas con los payasos y además se han utilizado de forma corracta relacionarlo y trabajando el contenido espacio-tiempo, el espacio al refiriéndose a las diferentes posiciones del objeto (hacia delante, hacia la dereca, etcétera)con respecto a nuestro propio cuerpo y el tiempo puesto que debíamos de realizarlo en el menos tiempo posible para terminar antes que el resto.
Lo que mejoraría de este juego sería cambiar el material puesto que han surgido dificultades al llevarlo a la práctica a la hora de ponerlo boca abajo.
No podría destacar lo mejor del juego, puesto que me ha gustado todo el juego en sí creo que es un juego muy original y divertido con una temática llamativa a partir de la cual han trabajado el espacio-tiempo de forma correcta.
Un saludo, Marina Bebia Baños.