jueves, 15 de noviembre de 2018

Tarea 10. Canciones motrices





EL BAILE DEL PAYASO

Te voy a enseñar,
(señalar al otro)
que debes bailar,
(gesto de bailar)
como baila el payaso,
(tocarse la nariz)
cogido del brazo,
(coger del brazo a un compañero)
tu debes buscar,
(poner las manos en la frente y hacer como que buscamos)
con quién bailarás,
(gesto de bailar)
aunque sea solito,
(señalarse a sí mismo)
tú puedes bailar.
(gesto de bailar)

Para abajo, para abajo,
(nos agachamos)
giras y giras,
(dar una vuelta sobre sí)
siempre para abajo,
(nos agachamos de nuevo)
más abajo, más abajo,
(nos agachamos más)
si ya estás listo,
podemos empezar.
(gesto de OK con los dedos)

Bienvenido al circo,
(hacemos un circo con los brazos)
vamos a actuar,
(hacer gesto de malabares)
píntate la cara,
(nos pintamos la cara)
y ponte el disfraz,
(hacemos como que nos vestimos)
haz una acrobacia,
(simular una pirueta)
o coge una pelota,
(botar una pelota)
ponte la peluca,
(hacemos que nos ponemos una peluca)
y vuelves a empezar.
(gesto de repetición).





EL PAYASO Y EL LEÓN

                                                                Había una vez un pa-
Un payaso muy juguetón
(señalan al payaso que está en el centro)
A todo el públicoovimient
Le encantaba su actuación
(se señalan a ellos mismos y hacen OK con las manos y sonríen)
Pero entonces llegó el león
Caminando por el salón
(sale el león y los demás hacen el gesto de león con la mano y caminan levantando los pies)
(el león persigue al payaso dentro del círculo)
¿Sabes lo que pasó?
¿Sabes lo que pasó?
(poner las palmas de las manos hacia arriba)
No no no nooooo
Que todas las personas
Se asustaron un montón
(poner cara de asustados)
Corrieron sin parar
(levantar los pies del suelo deprisa)
y no dejaron de gritar
¡AAAAAAAAH!
(salir corriendo y gritando)



3 comentarios:

  1. ¡Hola! Soy Natalia Muñoz Ruiz.

    En primer lugar, tengo que decir que me pareció muy adecuada la letra y las acciones motrices destinadas a esa edad. Se nombraban partes del circo, y además, se realizaban acciones que se realizan en el circo. (Como puede ser hacer una acrobacia, que algún alumno interprete a un león…).

    Las dos canciones me han gustado mucho y creo que son adecuadas, pero voy a centrarme en la segunda llamada “El payaso y el león”.

    Como ya he dicho anteriormente, no creo que tenga ninguna dificultad para enseñársela a niños de 5 años, ya que la letra y el ritmo de la canción es fácil de aprender. Además, se trabaja su contenido motriz adecuadamente. Por otro lado, la temática está bastante integrada en la canción, ya que el contexto es el circo e incluso se imitan personajes de este.

    Las fases de explicación se explicaron correctamente, siguiendo todos los pasos de forma progresiva, haciendo que lo entendiéramos fácilmente. Además, lo que más me gusto de la canción fue que dos alumnos fueran voluntarios para interpretar al payaso y al león. De esta forma, los alumnos estuvieron más integrados en la canción y fue motivador que ellos mismos interpretaran a personajes del circo.

    Algo que mejoraría sería que la canción se repitiera. La primera vez, la haría en un espacio más pequeño y luego, en un espacio más grande. Pero por lo demás me gustó mucho.

    ¡Buen trabajo chicas! ¡Enhorabuena!

    ResponderEliminar
  2. Hola compis!!

    creo que las canciones están bastante adecuadas a la edad destinada (5 años). las letras son fáciles de aprender y el ritmo es pegadizo, lo que facilita su aprendizaje.
    La temática y la habilidad motriz están presentes durante toda la canción de forma original y divertida.

    A la hora de la explicación de las fases de las canciones he de decir que han sido correctas y que han seguido el orden adecuadamente, no han sido necesarias muchas repeticiones para que los demás nos aprendiésemos las canciones.

    mi enhorabuena chicas, habéis hecho un buen trabajo!!

    ResponderEliminar
  3. ¡Hola chicas! Soy Rosario Martínez Gonzálvez.
    En primer lugar, decir que las canciones se ajustaron adecuadamente a la edad de los niños, tanto en las letras de las canciones como en los movimientos, ya que no son muy difíciles de hacer.
    Además, la temática de los payasos está muy bien integrada en la canción puesto que se nombran varios elementos del circo.
    Las fases de explicación de las canciones se han entendido claramente y las letras y el ritmo eran bastantes motivadoras. Esto hace que capten la atención de los niños.
    No creo que las canciones tengan algo que mejorar ya que son bastante fáciles de aprender y motivadoras.
    Lo mejor de la canción ha sido el sacar voluntarios para imitar a los personajes del circo. Esto a los niños les encanta y en las canciones no estamos acostumbrados a que salgan para interpretar.
    Para finalizar, decir que me han encantado las dos canciones ya que habéis logrado captar toda mi atención.
    ¡Seguid así!

    ResponderEliminar